Usos y costumbres

Published in Politica

En la actualidad, distintos investigadores califican la región geográfica de la Cultura Mixteca como un área cuyos límites carecen de precisión. Este resultado se le atribuye a las múltiples veces que los habitantes de esta civilización se hubieran dividido en ciudades o pueblos de menor tamaño.

La cultura mixteca fue una civilización prehispánica del sur de México que tuvo su esplendor durante el período Posclásico (900-1521 d. C.). Se destacó por su estilo cerámico, sus objetos fabricados en oro y sus códices escritos con pictogramas.

Grecia: La influencia de occidente en México-Tenochtitlan

La “conquista” no fue española. Los que hicieron caer Tenochtitlán y Tlatelolco eran 97% indígenas. Entonces no fue une conquista española. Los mexicas no fueron vencidos sólo ni principalmente por los españoles, que eran el 0.5% de los 100,000 guerreros que pelearon contra el imperio azteca. Los mexicas fueron vencidos por una alianza de españoles e indígenas, principalmente tlaxcaltecas y texcocanos. Por otro lado, no conquistaron México, no existía un país que se llamara México y cuando ellos conquistaron estas dos ciudades, ya ni siquiera era la cabeza de un imperio. Sus enemigos, en todo caso, conquistaron una región del centro de México y no un país. En otras palabras: la mal llamada conquista de México fue obra principalmente de combatientes indígenas.

El término Legal Política proviene de “Polis” que significa Ciudad. Todo lo relativo a la Ciudad-Estado. Es la actividad noble que implica, diálogo, consenso, acuerdo, desarrollo, debate de ideas, intereses, etc.

La palabra política es tan importante que no es ni debe ser factor de división en una sociedad abierta y plural. En realidad, ha sido la carencia de la política lo que ha ocasionado guerras, golpes de Estado, revoluciones, magnicidios. Política no es sinónimo de poder, es mucho más que eso. Por eso hay variedad de tipos de política cómo: Política Educativa, Política Ambiental, Política Económica, Política Social, Política Cultural, Política Criminológica, Política Cultural, Política Industrial, Política Monetaria, entre otras…

Es difícil imaginar que el ser humano viva sin Política. Marx y Engels pensaron una sociedad sin Estado y por ende sin política. ¿El hombre dejaría de ser un animal político?

División política de México

La república federal se integra por 20 estados, 6 territorios y un Distrito Federal. 30 de diciembre de 1836 Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana (Las Siete Leyes), Sexta Ley: División del territorio de la República y gobierno interior de sus pueblos (artículo 1).

Last modification: Lun 26 Ago 2024