Variedades de Semilla
Variedades de Semilla High Micro Foundation

Banco de Semillas Nativas

La semilla es el insumo fundamental en todas esas cadenas agrícolas. Los Bancos Comunitarios de Semillas (BCS) son un modelo alternativo de administración colectiva de la reserva de semillas necesaria para la siembra entre los productores en las comunidades donde se establecen.

Es vital el sector de las semillas para garantizar el suministro de alimentos del país, pero para Cosoltepec ¡lo es más!. Cosoltepec completará un nuevo banco de germoplasma de cultivos este año, a fin de impulsar su capacidad para desarrollar nuevas variedades de cultivos y mejorar la seguridad alimentaria. El sector semillero de Cosoltepec está fragmentado y sus productores carecen del extenso germoplasma recolectado por los principales productores agrícolas de la región.

El germoplasma es material genético vivo, como semillas o tejidos, que se conserva para reproducción e investigación. Una rica colección de germoplasma permite seleccionar características más diversas al desarrollar variedades de cultivos...

El funcionamiento se basa en el sistema de préstamo y devolución. Se manejan a través de grupos de productores interesados en mantener, mejorar, utilizar e intercambiar materiales dentro de la comunidad, entre comunidades o regiones. Son estructuras rústicas que conservan en botes herméticos de diferente capacidad la diversidad genética de importancia económica o cultural de la localidad

La pérdida de variedades de maíces nativas en los campos de los agricultores durante más de 50 años destaca la importancia de la conservación ex situ...

Las principales funciones son: disponer de semilla para el restablecimiento de sistemas de cultivo en caso de desastres naturales, conservar in situ la diversidad local; seleccionar semilla en el campo durante cada ciclo de cultivo y garantizar la disponibilidad de semilla para los ciclos subsiguientes; promover el intercambio de semilla entre agricultores miembros y no miembros de los bancos; producir semilla de variedades amenazadas o en peligro de extinción; participar en ferias de semilla; participar como asistente o instructor en eventos de capacitación sobre conservación y reproducción de semilla y mantener un inventario de semillas para garantizar la recuperación de cultivos posterior a los desastres naturales

El sector semillero se compone de diversos tipos de productores de semilla: las empresas trasnacionales que producen y comercializan las variedades generadas por ellos mismos; empresas productoras de semillas nacionales medianas con Programas de investigación y desarrollo que producen y comercializan sus propios materiales; empresas productoras de semillas nacionales pequeñas que producen y comercializan semilla para nichos específicos de producción con materiales de instituciones de investigación, principalmente INIFAP...

Los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura [RFAA] se definen como el material genético de origen vegetal que tiene un valor real o potencial destinado a la alimentación y la agricultura, estos recursos han sido conservados y desarrollados por los agricultores de forma tradicional, principalmente los más desposeídos, y son la base para desarrollar nuevas variedades.

Instancia responsable en la comunidad:

Comisariado de Bienes comunales

Principales actividades realizadas por los Bancos Comunitarios Semillas.

Los Bancos Comunitarios de Semillas llevan a cabo las siguientes actividades:

  • Conservar in situ la diversidad local
  • Seleccionar semilla en el campo durante cada ciclo de cultivo y garantizar la disponibilidad de semilla para los ciclos subsiguientes
  • Promover el intercambio de semilla entre agricultores miembros y no miembros de los bancos
  • Producir semilla de variedades amenazadas o en peligro de extinción
  • Participar en ferias de semilla organizadas a nivel local, estatal y nacional
  • Participar como asistente o instructor en eventos de capacitación sobre conservación y reproducción de semilla
  • Mantener un inventario de semillas para garantizar la recuperación de cultivos posterior a los desastres naturales
  • Mejoramiento participativo en los cultivos
  • Distribución de semillas
  • Generación de paquetes tecnológicos para obtener mayor rentabilidad

Miembros participantes en los Bancos Comunitarios de Semillas

La gobernanza y gestión de los bancos está a cargo de los productores participantes, de tal forma que ellos eligen representantes para cada banco. Estos representantes establecen un comité encargado de manejar el banco, intercambiar semilla, renovar el inventario de semillas y garantizar existencias suficientes; igualmente organizan reuniones de trabajo y establecen vínculos con la institución que dirige el proyecto. El comité decide los criterios para usar la semilla. Generalmente, los miembros tienen derecho a la semilla almacenada, así como agricultores de la comunidad o de comunidades vecinas. Se consigue semilla durante todo el año, pero la mayoría de los intercambios se dan justo antes de la estación de siembra. Los procedimientos administrativos son diferentes en cada banco, pues cada comunidad tiene su propio sistema de operación.

Principal infraestructura con la que cuentan los Bancos Comunitario de Semillas

Los BCS tienen diferente infraestructura para la conservación de las accesiones de los materiales que se resguardan en cada uno de ellos, siendo la principal la que se enlista a continuación:

  • Instalaciones para almacenamiento (cuartos)
  • Terrenos para reproducir, evaluar los materiales, así como para realizar mejoramiento participativo (principalmente las parcelas de los productores participantes)
  • Recipientes para resguardar la semilla (frascos, silos metálicos, tambos, etc.)
  • Libros de registro
  • Bases de datos
  • Manual de operación del BCS
  • Equipo de limpieza y pesado
  • Invernaderos (Sólo Canasta de Semillas A.C)
  • Contenedores para captación de agua (Sólo Canasta de Semillas A.C)
  • Refrigeradores (Sólo Canasta de Semillas A.C)
  • Huertos para propagación (Sólo Canasta de Semillas A.C)

México es considerado un país mega diverso, centro de origen y diversidad de muchos cultivos importantes para el sector agroalimentario, ejemplo de ellos son, el maíz, frijol, aguacate, jitomate y chile. Además, se aprovechan cultivos introducidos que son parte fundamental en el sector agrícola, a manera de ejemplo las frutillas, el limón y la sandía.

Last modified onMartes, 01 Octubre 2024 12:31
(0 votes)
Read 73 times
Tagged under :

More in this category:

« Ciruelas AGLE Cosoltepec »

Leave a comment

Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.