Sistema Producto Pitaya
- font size decrease font size increase font size
Somos un órgano instituido bajo estructura y lineamientos propuestos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y estamos conformados por cinco eslabones que representan a nuestra cadena productiva.
Un Sistema Producto es el conjunto de elementos y agentes concurrentes en los procesos productivos, incluidos el abastecimiento de equipo técnico, insumos productivos, recursos financieros, la producción primaria, acopio, transformación, distribución y comercialización...
El 20 de Octubre del año 2011 se integro el Comité Estatal Sistema Producto Pitaya, el cual se encuentra en proceso de protocolización de la Asociación Civil, denominada bajo el nombre de “Sustentabilidad Territorial de Pitaya y otras cactáceas”, conformada por el eslabón de Productores el cual está integrado por el Consejo Estatal de Productores de Pitaya de Oaxaca A.C, el eslabón de Proveedores de Material vegetativo, el eslabón de comercializadores, integrados por actores de la región de la Mixteca, el eslabón de industriales que lo integran la organización de Mujeres de Totolapan S.P.R de R.L y actores de la región Mixteca y el eslabón de Prestadores de Servicios Profesionales integrado por consultoras de la Mixteca y Valles Centrales.
Eslabones:
1 Productores Somos campesinos productores de pitaya de presencia regional en la Mixteca Oaxaqueña; pertenecemos a 24 comunidades de 11 municipios y representamos el pilar básico de la cadena productiva del sistema producto pitaya. Nuestro compromiso es procurar la siembra comercial e incrementar nuestra capacidad de producción de manera sustentable para el beneficio de nuestras comunidades.
2 Proveedores Somos el eslabón encargado de proveer material vegetativo a los productores. Contamos con huertas certificadas y los recursos necesarios para abastecer al productor de excelente material vegetativo. Somos expertos en las variedades y manejo del pitayo así como en la implementación de paquetes tecnológicos para el combate de plagas y enfermedades.
3 Industriales Somos los agentes económicos dedicados a la transformación de la pitaya. Representamos para el eslabón de comercialización una alternativa a la de comercializar en fresco; nuestra industrialización otorga valores agregados al producto que diversifican sus formas de conservación y comercialización. Nuestros convenios procuran el beneficio de todo el sistema
4 Prestadores de Servicios Profesionales Los prestadores de servicios profesionales (PSP) somos personas físicas o morales de experiencia en la materia que ofertamos preponderantemente servicios de consultoría y asesoría a los diferentes eslabones que participan en la cadena productiva de la pitaya, siendo la pitaya y xoconoxtle (Stenocereus pruinosus & stellatus) los de mayor demanda por los productores.
5 Comercializadores Somos quienes cubrimos los servicios de comercialización dentro de un ambiente de políticas, legal, institucional, económico, infraestructural y burocrático favorable. Identificamos los problemas y sus soluciones potenciales con habilidades, técnicas, infraestructura e información de mercado. Promovemos la relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores.
En la actualidad, siete de las 12 especies de pitayas se cultivan en huertos familiares, pero solo tres de ellas: Stenocereus pruinosus (pitaya de mayo), S. stellatus (xoconostle) y Escontria chiotilla (jiotilla), se aprovechan de manera más frecuente en el estado de Oaxaca. De estas tres especies, solo la pitaya y el xoconoxtle (aunque este último en menor proporción) son cultivadas en huertos comerciales, sembrándose entre una y cuatro variantes. Los huertos familiares, además de encontrarse junto a la casa habitación y por ello recibir los abonos caseros, son menos extensos y por lo general presentan varias especies perennes y concentran la mayor parte de las variantes de pitayas.