Elid Lara
Elid Lara Las manos de mi tierra - Festival artesanal, cultural y gastronómico

Elid

Borrador

01 Nombre de pila o artísticoMi nombre es Elid Lara, y soy originario de Cosoltepec.

02 ¿Quién te inspiró a ser músico?No hubo quien me inspirara a ser músico, en ese momento cuando yo era niño a mí me gustaba el basket ball y no me llamaba la atención la música. Si recuerdo cuando la banda de los grandes tocaba, pero nunca deseaba o pasaba por mi mente decir: “...saben que, yo quiero tocar como tal persona.”, sino que fué hasta que tuve contacto con la música -cuando ya empecé a ir a musica que, de hecho, no me gustaba; mas bien mi mamá me obligó y ya poco a poco le fuí tomando cariño a la música.

03 ¿Cómo describirías la música que sueles interpretar?He interpretado diferente tipo de música, tanto académica como de concierto y tradicional, pero en lo personal a mi me gusta mucho interpretar la música tradicional, la que es originaria de los pueblos, ya que esa música al final de cuentas es la que nos dá nuestra identidad.

04 ¿Cuál es tu proyecto actual?En la actualidad tengo cuatro proyectos: Tengo el honor de tener a mi cargo a la Banda “Ñuu Santa” de Cosoltepec; este proyecto desde que me hicieron la invitación cuando me habló el Maestro Esmeragdo, no dudé en aceptarlo porque yo he dicho que este presente, la vida y Santa Gertrudis, me está dando la oportunidad de regresarle un poco de lo mucho que me ha dado Cosoltepec, entonces para mí es una bendición este proyecto. También soy maestro de la “Banda José López Alavés” de la ciudad de Huajuapan, tengo a mi cargo a los alumnos de metales en el área de iniciación. Me incorporé recientemente a la Banda del Tecnológico de Teposcolula y está a mi cargo. A nivel personal este otro proyecto es muy importante porque en su momento no pude hacerlo por diferentes circunstancias, pero hoy la vida y Santa Gertrudis me dan la oportunidad de culminar uno de mis sueños: mi licenciatura de Música y Artes.

05 Antes de director, ¿Qué otras facetas has tenido en tu carrera?He tenido varias facetas desde que inicié mi camino en este bello arte de la música he sido principalmente trompetista en diferentes grupos musicales, bandas, mariachis. También he fungido como docente en niveles de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y nivel superior. A pesar de no considerarme compositor he hecho algunas composiciones que ya me han dado muchas satisfacciones y he formado varias bandas en dierentes pueblos de la Mixteca Oaxaqueña y Poblana.

06 Además de la actual, ¿Has tenido otras experiencias dirigiendo? ¿Qué diferencias has encontrado entre ellas?He tenido la oportunidad de dirigir otras bandas, tal como la Banda municipal “José López Alavés” de Huajuapan, a la banda municipal de Santiago Juxtlahuaca, tambien de Santiago Juxtlahuaca a la Banda “Sabor a Mí”; en su momento también tuve la oportunidad de dirigir a Sandavi Ensamble. Cada una de estas bandas es muy diferente para dirigir porque todas tienen una forma muy característica de tocar.

07 ¿Qué tipo de música es más difícil dirigir?Yo creo que toda la música tiene su grado de dificultad y su complejidad para dirigir. En lo personal, quizas por que no me dedico a ello, la música de concierto se me hace dificil de dirigir.

08 ¿Cómo manejas un error durante una actuación?Yo siempre hablo con mis alumnos en los ensayos, porque es ahí donde tiene que dejar en claro todo; les menciono que el error puede ser un escenario y cuando suceda no quiero a nadie volteándolo a ver, sugiero que todo fluya de lo más normal. Y al que se equivoca le digo que siga adelante. Es parte de nuestra formación todo eso.

09 ¿Cuál es tu canción favorita para dirigir?Hay varias canciones que me gustan mucho dirigir, en particular, las canciones de Cosoltepec, especialmente el Vals Cosoltepec por todo lo que dice, todo lo que implica cuando todos esos sentimientos cuando nuestra gente canta el himno es una emoción difícil de describir con palabras.

10 ¿Qué músicos o compositores locales admiras?Hay varios, porque cada quien tiene una manera distinta de enseñar, de dirigir y de componer. En el caso de Cosoltepec hay varios: Karina, el maestro Gerson, el maestro Juan Pablo, el maestro Sergio… varios. También hay buenos músicos y muchos ya no están con nosotros, como es el caso del Maestro Valente Cortazar, que compuso muchas marchas y el Maestro José López Alavés, quien se dió a conocer internacionalmente.

11 ¿Qué es lo mejor de ser director? ¿Y lo peor?Esta es una pregunta complicada. Para mí lo mejor de ser director es que tu puedes sacar lo mejor de cada músico, de la banda que estás dirigiendo y ponerle tu propio estilo. Lo peor es precisamente lo contrario: no sacar lo mejor de los músicos, el no poder trasmitir, hacerles sentir a la gente cuando diriges una pieza u obra.

12 ¿Cuál es el mejor consejo artístico que te han dado?A la mente se me viene el que me hizo el maestro Fernando Bautista que en ese tiempo eramos maestros de la Orquesta Esperanza Azteca. El me dijo que me creyera que era yo un buen músico; me dijo: “… créetelo porque si tú te lo crees, los demás también lo van a creer”. Entonces, ese consejo si me ayudó bastante para superarme y perder ciertos temores.

13 ¿Qué consejo le darías a alguien que quiera seguir tus pasos?Que siempre luchen por sus sueños, que todo se puede con esfuerzo, disciplina y constancia siempre van lograr lo que se propongan. Pero siempre deben tener en cuenta tenerlo claro y luchar por ese sueño. Hay una frase que en lo personal me gusta mucho: “Mientras haya música, hay esperanza”.

14 Si no hubieses sido músico, ¿qué imaginas estarías haciendo ahora?Me gustaría ser Licenciado, de hecho ese también es mi sueño: ser licenciado en derecho.

15 ¿Quién es tu inspiración y modelo a seguir?Sin duda, mis alumnos. Sobre todo que ellos conozcan la música propia de sus comunidades para que experimenten su identidad. Que nunca se olvide la música de las comunidades. Esa es mi mayor inspiración. Mi modelo a seguir son varios: el Maestro José López Alavez, el Maestro Cipriano Pérez Cerna, y otros modelos más.

16 ¿Qué cualidades debe poseer un buen director?Ser líder, definitivamente. Tienen que sacar lo mejor de cada músico, saberte llevar, guiar. Deber ser muy preparado. Conocer de las obras que se están montando para que logre que los músicos lo puedan entender y así lo puedan interpretar y transmitir.

17 ¿Con cuál artista o agrupación te gustaría colaborar? ¿Por qué?He tenido la oportunidad de tocar con varios artístas Oaxaqueños como: Susana Harp, Alejandra Robles, Uziel Luna, Lila Dawn. Me gustaría trabajar con ellos mismos, pero ahora en mi faceta de director con la Banda Ñuu Santa de Cosoltepec porque quisiera que mis paisanos puedan exprimentar pisar otros escenarios y foros.

18 ¿Qué proyectos vienen?Voy a centrarme mucho en el proyecto de Cosoltepec: la Banda Ñuu Santa, porque es un reto personal, quiero demostrar que si se puede ser profeta en nuestra tierra.

Quiero terminar la entrevista aprovechando para saludar y agradecer ampliamente a cada una de las personas que me han apoyado en los proyectos en los que estoy. Que Dios y Santa Gertrudis los bendiga. Gracias a todos.

Last modified onSábado, 02 Noviembre 2024 11:37
(0 votes)
Read 87 times

More in this category:

« Historias cantadas

Leave a comment

Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.